18 septiembre 2009

Derechizar la exposición

Con la frase del título estoy contradiciendo lo que yo mismo y otros, hablábamos hace años con los negativos.


Para empezar, la gama de sombras y luces extremas no es posible pueda ser reproducida en película ni en digital, porque el ojo del hombre, y su retina sobre todo, y su cerebro, tiene una enorme capacidad de resolución en ambos extremos.


Siempre se ha dicho eso, pero con unas referencia concretas: en negativos no se puede sacar detalle en las sombras subexpuestas (que son las partes transparentes de la película), simplemente porque, si son transparentes los negativos, nada se puede hacer. Lo transparente en negativo es negro profundo en positivo.

 

Lógico.
Y mucha gente se empeñaba en revelar el positivo con menos tiempo, obteniendo un gris, sin detalle. Lógico.


(Aclaro aquí, más que nada para los nuevos compañeros que no han tenido tiempo de leerse todos los temas, e incluso para los que no se han fijado en todo, por las prisas, que la obsesión de la Fotografía, desde sus comienzos, ha sido, en buena parte, no el reproducir los colores ni sus gamas equivalentes en blanco y negro sino extraer el detalle de sombras y luces para equiparar la realidad, que vemos con multitud de tonos, desde y hacia los dos extremos de la realidad)


Eso es lo que haría grandiosa a una foto, en los términos clásicos. No hablo en este hilo de lo bonito y creativo que puede ser estropear esos umbrales, haciendo fotos de alto contraste.


Pero es bueno saber lo que ocurre para poder descontrolar después y a veces.


Pero, en diapositivas; o sea, positivos por transparencia, siempre se ha buscado no excitar las luces. Esto es debido a cómo ocurren las cosas en negativo y en positivo.(negativo es la oposición resultante de sombras y luces. Diapositiva, en griego, signfica, "a través del positivo" puesto que su función primaria consistía en proyectar con luz a través de la imagen para iluminarla sobre una pantalla)


Por lo tanto, en diapositiva había que hacer lo contrario: exponer pensando en el detalle de las luces, que ya se encarga la transparencia de la proyección en sacar el detalle de las sombras.


Pero luego se le ocurrió al ser humano sacar copias en papel de las fotos realizadas como diapositivas (mirad que no digo diapositivas como algo absoluto, sino "las fotos realizadas como diapositivas", ya que el proceso inicial es el mismo: sacar un negativo; puesto que las sales de plata se impresionan y producen negro o gris).


El hombre tiende a ponerlo todo en papel. Desde el correo electrónico hasta la foto. En papel lo vemos mejor. Incluso los libros electrónicos los imprimimos; porque nadie quiere leer una pantalla, por lo menos en este siglo.

(Ahora, con los nuevos lectores tipo Papyre ya es posible leer sin retro-iluminación, gracias a una técnica de puntos de negro que conforman las letras.)

Pues cuando se revela en papel una diapositiva, puede perder todos los tonos en sombras y luces, producto del propio proceso agresivo.


Una diapositiva se revela primero en blanco y negro, con lo cual obtenemos un negativo en blanco y negro del original-realidad.


Después se aplica un velado (sí; se vela la película, bien exponiéndola a la luz o con un velado químico que quema las sales de plata no expuestas a la luz todavía)


Después viene un revelado en color sólo para la parte que puede ser revelada, que es el positivo.


Esto origina un enorme contraste.


Ahora, vamos a lo digital:
Toda la parte de luces ocupa el mayor porcentaje de almacenamiento en la tarjeta; convertida en "bits" (0 ó 1) y es lógico también porque el sensor coge lo más que puede de las luces y concentra ahí la exposición general.


¿Qué hacer si hace eso? Pues llevar la mayor información, pensó alguien, hacia esas zonas que mejor capta el sensor.


Nosotros, ahora que lo sabemos, buscamos lo mismo: llevarnos una buena carga de tonos hacia la zona más sensible del sensor.


Así, una buena exposición, en "raw", que es la diapositiva en bruto, sin tratar, sin que la cámara haga nada más que coger el color (entre paréntesis, porque es sólo una referencia) es la que se lleva gran parte de la escena hacia la parte derecha del histograma, que son las luces.

Luego, Photoshop o el programa en cuestión, ya se encarga de "corregir" la toma, desviando la exposición en aproxiamadamente -1,65 ó -1,75. Pero estos valores son muy pesimistas. Tened en cuenta que la foto que veis en el histograma de la cámara, en el visor de la foto recien hecha, es un JPEG con tratamiento. Por lo tanto, en algunas cámaras se puede llevar este valor hasta 2,00 ó 3,00 valores E.V. En el “Camera Raw” se puede ver hasta que encuentres tu valor óptimo.

La realidad es que se puede sobre-exponer hasta en +3 E.V. De ti depende probar con la sobre-exposición y ver hasta dónde llega la recuperación de las luces.


Por eso es muy importante que la toma se desvíe hacia las luces en unos dos E.V. de valor de exposición (quiera usted hacerlo con el diafragma o con la velocidad).


Cuando se abre la foto "raw" en photoshop o en cualquier programa que sepa leer los "raw", éste aplica rápidamente un algoritmo de corrección en esos valores; porque, claro, hablamos de programas informáticos. Y no son tontos; por eso tienen su precio. Comparan zonas y porcentajes de sombras y luces.


Eso sí, el comando de sombras/iluminación funciona mal y deja las sombras grises y pálidas siempre no hayamos hecho la exposición previa en el ACR Hay que conseguir la luz con el mando "exposición" del “camera raw” antes de lanzarlas al editor.


Con esto digo que podéis confiar en que luego la "modifico en PS"; la foto tiene que salir casi perfecta del editor "raw" y el mando "exposición" es vital porque es quien "saca de donde parece que no hay"


Y por eso mismo digo que de donde no hay en analógico sí hay en digital, porque todo debe ir a la derecha del histograma.


Con esto también contesto a quien pregunta sobre el comando "exposición".

En ACR de Photoshop existe el comano “intensidad” que ilumina los tonos medios sin afectar a los detalles de otras zonas.

E incluso tienen relleno de luz, imitando el efecto de un “flashazo” frontal.


Yo uso ya varios programas para conseguir lo que quiero. No me limito a uno solo, como no como una sola comida.

3 comentarios:

Jose Vela dijo...

Me parecen fantásticos estos consejos que das, son precisos, amenos y fáciles de entender. Una buena referencia.

Un saludo

José Ricardo Fernández dijo...

Gracias, José:

Comentarios como el tuyo animan a seguir publicando, aunque no lo hago cada día por falta de tiempo.

Tienes buenas fotos en tu "blog".

Un saludo.

Nelson González Leal dijo...

Excelente trabajo, Joserri. Tiene una característica fundamental: su didactismo. De verdad me resulta de una lectura de fácil comprensión y sin desperdicios.
A propósito, el post sobre fundamentos para el análisis fotográfico voy a leerlo con detenimiento. Imagino que es parte de aquellos conceptos e ideas que supiste dar en las discusiones del TAL en Flickr. Importantísimo.
Ah, y agradezco tus visitas y acertados comentarios en mi blog.
Un abrazo fraterno.